El 30 de enero se celebra desde 1964 el Día Escolar de la No-violencia y la
Paz .
La fecha es un homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que
defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica, que fue
asesinado el 30 de enero de 1948.
El objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la
solidaridad y el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
Así, los centros educativos se convierten en instrumentos de paz y
entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y
religión.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz que permite
a los alumnos adquirir conocimientos, actitudes y competencias que
refuercen su desarrollo como ciudadanos comprometidos con sus
derechos y los de otras personas.
A lo largo de la historia, la humanidad ha creado diferentes símbolos para
representar la paz: la bandera blanca, las ramas de olivo, la paloma…
Para
que la paz sea algo más que un símbolo, debemos trabajar cada día en
hacerla realidad.
Ojalá acabar con la violencia fuera tan sencillo como poner una vacuna
que nos inmunizara contra ella para siempre.
Esa vacuna existe, pero no
es un fármaco: es la educación. La educación tiene el potencial de dotar a
las personas de las herramientas necesarias para hacer innecesaria la
violencia.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino” dijo Mahatma Gandhi
Juan Antonio Ticala Patru