Mostrando entradas con la etiqueta 8 Día de la infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 Día de la infancia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2022

La infancia es mucho más que la época que transcurre antes de que la persona sea considerada un adulto

La infancia, que significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de la vida de un niño: a la calidad de esos años. Un niño secuestrado por un grupo paramilitar y obligado a portar armas o a someterse a la esclavitud sexual no puede disfrutar de su infancia, ni tampoco un niño que tiene que trabajar duramente en un taller de costura de la capital, lejos de su familia y de su comunidad natal. Tampoco disfrutan de la infancia los niños y las niñas que viven en la mayor miseria, sin alimentos adecuados, sin acceso a la educación, al agua potable, a instalaciones de saneamiento y a un lugar donde vivir.

¿Qué significa entonces para nosotros la infancia? La calidad de las vidas de los niños y las niñas puede cambiar de manera radical dentro de una misma vivienda, entre dos casas de la misma calle, entre las regiones y entre los países industrializados y en desarrollo. Cuanto más se acercan los niños y las niñas a la edad adulta, más diferencias hay entre las distintas culturas, países e incluso personas del mismo país con respecto a lo que se espera de la niñez y al grado de protección que deben ofrecerles los tribunales o los adultos.

Sin embargo, a pesar de numerosos debates intelectuales sobre la definición de la infancia y sobre las diferencias culturales acerca de lo que se debe ofrecer a los niños y lo que se debe esperar de ellos, siempre ha habido un criterio ampliamente compartido de que la infancia implica un espacio delimitado y seguro, separado de la edad adulta, en el cual los niños y las niñas pueden crecer, jugar y desarrollarse.

David Benito

POR UNA BUENA INFANCIA PARA LOS NIÑOS

El día de la infancia es muy importante ya que todos los niños deben de tener una buena infancia en la que puedan estudiar, jugar con sus amigos, pero sobre todo lo más importante es que puedan ser felices. 

Lo malo es que muchos niños son explotados laboralmente en algunos países, lo cual es bastante triste ya que muchas veces sus padres o ellos mismos deciden que tienen que trabajar para poder ayudar a su familia o a veces tienen que sostener ellos solos a toda la familia, por eso es importante que todos los niños tengan al menos 1 juguete con el cual puedan ser felices.


Mario Arranz

miércoles, 30 de noviembre de 2022

TODOS SOMOS IGUALES

Pensamos que el día de la infancia es un día para respetar y querer a nuestros compañeros y compañeras y apreciar sus buenos actos respetando sus virtudes y derechos, sabiendo que todos somos iguales bajo una ley pero diferentes en nuestro interior. 

Sin duda este día lo pasaremos juntos con nuestros compañeros, apreciando su gran compañía y sin olvidarnos de ellos ningún día del año.

Carlota y Nerea Alcon

CUENTO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL DÍA DEL NIÑO

 Esta es la historia de Adú, el niño palestino que encontró la libertad. 

En Palestina, en plena guerra, vivía Adú, un pequeño niño de 8 años, su familia era muy pobre y malamente tenían para comer. Un día, Adú encontró un peluche de un osito manchado de tierra entre escombros de la guerra, decidió cogerlo y limpiarlo superficialmente, empezó a cogerle cada vez más cariño al peluche hasta el punto en el que deseaba con que cobrara vida. 

Esa noche tuvo un sueño increíble, que el peluche cobraba vida y le concedía todo lo que el pedía. Cuando despertó, el peluche estaba sentado en el suelo mirándolo y al abrir los ojos fue y le abrazó, Adú, impresionado, decidió pedirle una botella de agua para comprobar si era cierto que el sueño se había hecho realidad, al instante, había una botella de agua en la mesa de la comida. 

Entonces, al darse cuenta de que el sueño se había cumplido, Adú no dudó en pedirle al peluche que pusiera fin a la pobreza infantil y que todos los niños que vivían en condiciones malas, tuvieran un mejor nivel de vida para que ya no hubiese más malestar infantil.

Josué Ruiz

domingo, 27 de noviembre de 2022

UN MUNDO MEJOR PARA LOS NIÑOS

La Convención del niño, el más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Así, este Día Mundial del Infancia, que se celebra el 20 de noviembre, nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los pequeños. 


Andrea, Guillermo y Toni

miércoles, 23 de noviembre de 2022

EL DÍA DE LA INFANCIA Y LOS NIÑOS DEL MUNDO

 El día de la infancia es una festividad en honor a todos los niños del mundo.


Yixiang Liu

DERECHOS DEL NIÑO

 Los niños tienen derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

El niño/niña debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá un derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.



Gab.A.L.              

¿QUÉ ES EL DÍA DEL NIÑO?

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país.​


Rubén García y Mario de Frutos

lunes, 21 de noviembre de 2022

¿CUÁNDO SURGE LA IDEA DE FESTEJAR EL DÍA DEL NIÑO?

La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño.


Nicolás Callejo


domingo, 20 de noviembre de 2022

TRABAJEMOS POR UN FUTURO MEJOR PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

 Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Dedicar un día mundial a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Abre el video sobre el Día de la Infancia

Alexandra Cordero

sábado, 19 de noviembre de 2022

DÍA DE LA INFANCIA- PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Qué significa Día de la infancia?

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

¿Para qué es?

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país.

Juan Aparicio

jueves, 17 de noviembre de 2022

DÍA DE LA INFANCIA

 El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

 Naciones Unidas celebra este Día Mundial de la Infancia en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

 Dedicar un día mundial a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

El 20 de noviembre es una ocasión especial para que todo el mundo conozca los derechos de los niños y para recordar la importancia de trabajar para conseguir el bienestar de todos los niños y las niñas del mundo.

 Es un buen día para conocer las distintas formas de colaborar con los niños más vulnerables, para que sus derechos sean reconocidos y garantizar su bienestar y desarrollo.

Nerea Martínez

miércoles, 16 de noviembre de 2022

EL 20 DE NOVIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA INFANCIA

En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día Mundial de las Infancias -como lo denominan oficialmente-, en homenaje a la fecha en la que el mismo organismo aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. 

Es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en q se hacen actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños .

Video -Voces infantiles sobre el cambio climático

Angela Soria, Bruno González,  Sara González , Julia Calvo